Saltar al contenido principal

Consejos para plantar y cuidar tu huerto urbano

Consejos para plantar y cuidar tu huerto urbano

  |     |   Vivir la ciudad

A dónde vamos es una pregunta de difícil respuesta, pero está claro que venimos de la naturaleza, de entornos silvestres que la civilización a veces logra hacernos olvidar. De ahí que crear tu propio huerto urbano tenga mucho de terapéutico por diversas razones, como ese regreso a nuestras raíces más ancestrales, casi tanto como montar a caballo.

Además, si eres uno de los privilegiados que goza de una terraza en Skypark Valdebebas, contar con un mini huerto urbano le dará aún más sentido a ese trocito de espacio al aire libre que tienes en tu propia casa. Incluso puedes entenderlo como parte de la decoración de exteriores, ya que actualmente se diseñan unos mini huertos para casas de los más trendy. También conocidos como mesas de cultivo, los hay que apenas ocupan espacio y, al estar creados, como su nombre indica, con sus patas y lejos del suelo, no tendrás que agacharte para manipular: esto parece una tontería pero puede ser clave para el éxito de tu futuro como hortelano dummy.

Y, ¡atención! no olvides que en Skypark Valdebebas puedes cuidar de un huerto urbano creado para disfrute de los vecinos más hacendosos. Pero vayamos por partes, cultivo a cultivo.

 

Vale, nos gusta la idea, pero cómo lograr que surjan los tomates cherry y no fracasemos a las primeras de cambio tiene su ciencia. Aquí van algunos tips para crear tu primer huerto urbano.

El secreto de un buen cultivo está en el tiempo

Antes de aplicar los consejos que leerás a continuación, hay que tener claro que un huerto urbano es un proyecto en el tiempo y que ahí reside su gracia. En el arte de los procesos: es decir, lo primero que tendrás que cultivar es tu paciencia, ya que no brotarán los productos en cuestión de días y es probable que tengas que volver a empezar en muchas ocasiones.

Dicho esto, vamos al lío:

  • Empieza por un huerto sencillo. En internet encontrarás en unas primeras búsquedas huertos formados por tan solo tres compartimentos o zonas de cultivos y mesas de cultivos igualmente básicas. No necesitas más para tus primeros pasos. Elige los productos que quieres plantar (tomates, cebollas y lechugas, por ejemplo) y dedícale tus mejores energías. Analiza su evolución y actúa en consecuencia.
  • Riega adecuadamente.Mantén un programa de riego regular, verificando la humedad del suelo con regularidad. Evita regar en exceso, ya que puede provocar pudrición de las raíces. Utiliza un sistema de riego por goteo o macetas auto-riego si es posible.
  • Prepara el suelo. Utiliza tierra de buena calidad mezclada con compost para asegurar un buen drenaje y nutrición para tus plantas. Puedes comprar tierra para macetas en centros de jardinería o preparar tu propia mezcla. ¿Has probado el humus de lombriz para ello? Pues tenlo en cuenta, porque contiene altos niveles de nitrógeno, fósforo, potasio y otros micronutrientes esenciales que ayudan a promover el crecimiento saludable de las plantas y mejorar la calidad del suelo.
  • La luz es vida. Así que elige el lugar adecuado de tu terraza o de tu jardín, si lo tienes. Busca un área que reciba al menos seis horas de luz solar directa al día o, de lo contrario, me temo que fracasarás en el intento de sorprender a tus vecinos con tu particular cosecha de pepinos de autocultivo.
  • Ten en cuenta las plagas. La fama cuesta y cultivar tus propias hortalizas también. De hecho, es posible que tu cultivo sea también mirado con buenos ojos por algún que otro insecto. Para ponerles freno, utiliza pesticidas naturales y orgánicos, como aceite de neem, jabón insecticida o extractos de plantas como piretrina y ajo, para controlar plagas de insectos de manera efectiva y segura para el medio ambiente y la salud humana. También es importante mantener limpia el área de cultivo, libre de hojas caídas, tierra y demás impurezas.

Como ves, es un proceso con sus retos, lo cual le da más incentivos. ¡Ánimo y a por ello! Disfrutar de una ensalada, en pleno verano, hecha con tus propios productos de la huerta (urbana) no tiene precio.

Tu huerto urbano en Skypark Valdebebas

Además de ese huerto urbano individual, de terraza (incluso de salón, si tienes un rincón con seis horas de exposición solar directa), en Skypark Valdebebas podrás compartir la experiencia de cultivar entre todos. No vale pelearse por los pepinos y calabazas que cosechéis, es más, ese trabajo colectivo es parte del encanto, todo un ejercicio de team building hortícola que os ayudará a regar, nunca mejor dicho, vuestras relaciones vecinales.

 

Ya no hablaréis del tiempo en el ascensor y en el gastrobar de la piscina, sino de tipos de abonos, compost, humus de lombriz y el sabor a tomate-tomate de vuestros frutos más preciados. ¿No es maravilloso?

Lo es, como tantas cosas en Skypark Valdebebas. ¿Vienes a visitarnos?

Deja una respuesta

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> 

a diagram of a circle with different symbols and words on it

¿Quieres venir a ver nuestros apartamentos en alquiler?

Déjanos tus datos y concierta una cita sin compromiso para descubrir una nueva forma de vivir en la ciudad.