Saltar al contenido principal

Ventajas y desventajas de vivir en la ciudad | Skypark

Ventajas y desventajas de vivir en la ciudad

  |     |   Vivir la ciudad

La ciudad no es para mí era el título de una película de 1966 de Paco Martínez Soria. Mucho ha llovido desde entonces, más de medio siglo, y las ciudades han evolucionado. Han mejorado sus comunicaciones, sus servicios, pero también se han poblado más y, por tanto, para algunos se han vuelto más incómodas, para otros un espacio insustituible.

En este artículo, repasamos algunos de los beneficios de vivir en una gran ciudad, algunas de las desventajas, así como los aspectos positivos de instalarse en cierto tipo de barrios que tienen lo mejor de la gran ciudad y lo mejor de la vida de barrio, por no decir casi de pueblo.
 

Ventajas de vivir en la ciudad

Dar el salto a un gran núcleo urbano trae un buen puñado de ventajas y atractivos. Destacamos estos:

  • Acceso a más oportunidades de trabajo. Ciudades como Madrid o Barcelona concentran un buen número de ofertas laborales. No solo en cantidad, sino en calidad, ya que en estas grandes poblaciones existe una posibilidad real de hacer carrera, de estar en contacto con profesionales de primer nivel en el ámbito internacional y, aunque suene a tópico, cumplir tus sueños.

Porque, aunque vivamos en la “aldea global” y el teletrabajo nos permita trabajar desde cualquier punto del mundo, vivir en el lugar “donde pasan” las cosas sigue siendo un argumento incontestable. Y también es una ventaja competitiva frente a los distintos candidatos que aspiran a un puesto de trabajo codiciado. También son sede de innumerables ferias, congresos y eventos que dinamizan la vida laboral y ofrecen, a su vez, más oportunidades laborales.

  • Gran oferta cultural. Los grandes polos urbanos ofrecen un sinfín de propuestas culturales para los espíritus más curiosos. Además de los grandes museos y recintos culturales, es en ciudades como Madrid o Barcelona donde actúan los mejores músicos del mundo, donde se representan las obras de teatro más rompedoras y donde se celebran los festivales más aclamados.
  • Una nueva red social de gran valor. El problema de la fuga de cerebros lo sufren los lugares de origen. Pero los lugares de destino, como el caso de ciudades dinámicas y nodos mundiales como Madrid, se favorecen, guste o no, de esos tránsitos de talento. Así, Madrid se convierte en un hervidero de profesionales cualificados con los que confeccionar una red social de contactos valiosos, en un networking que bien vale para el mundo laboral, pero también para el social.
  • Todos los servicios. Si en Madrid, no encuentras algo, es que no existe. Toda la variedad gastronómica, de ocio, de cultura, de experiencias, está a tu alcance. Tanto si buscas una academia de bailes de salón dieciochescos o un profesor de viola de gamba moldava.

ventaja y desventaja de vivir en la ciudad
 

Desventajas de vivir en la ciudad

Pero no todo es jauja en la aventura de vivir en una ciudad con millones de seres humanos. También hay no pocos contras de los que destacamos los siguientes:

  • Saturación. Lo que se materializa en una vida cotidiana que tiene que lidiar con atascos de vehículos en las horas punta del día. En esperas para recibir cita en los centros de salud pública o para que acuda a reparar tal avería el seguro contratado. O para realizar trámites administrativos, como solicitar el subsidio por desempleo, o cualquier tipo de ayuda pública.
  • Competitividad. Aunque hay más ofertas y oportunidades, también hay que ganarse el puesto. Ese "Ponte a la cola" con el que Pío Baroja saludó a escritores que, como él, llegaron a la gran ciudad dispuestos a ganarse la gloria.
  • Mucha demanda y poca oferta. Lo que se traduce en un encarecimiento de los precios, sobre todo en el acceso a la vivienda de calidad.
  • Inseguridad. Las grandes ciudades son las que más criminalidad presentan. Pero es un dato en términos cuantitativos; es lógico que se produzcan más percances donde más gente vive, lo cual no significa que el riesgo o la sensación de inseguridad sean mayores.

desventajas y ventajas de vivir en la ciudad

Cómo neutralizar las desventajas y potenciar las ventajas

Buda aconsejó a sus seguidores que optaran por el camino del medio. Aquel en el que virtudes y defectos parecen fundirse para crear una nueva realidad. Esto, aplicado a la vida en una gran ciudad, se encuentra en la elección del barrio adecuado.

Porque vivir en un lugar que reúne las ventajas de los pueblos pequeños, pero dentro de la estructura de una gran ciudad, puede ser la clave del éxito. Espacios como Valdebebas, donde disfrutar de una vida tranquila, con espacios verdes, una amplia oferta de servicios, todo ello conectado a pocos minutos en transporte (público o privado) con los encantos del centro de la capital española.

Hablamos del acierto de vivir en un lugar diseñado para disfrutar de una vida cómoda, rica en bienestar, con calidades objetivas y en viviendas donde cualquier desperfecto se pueda reparar en cuestión de horas, gracias a una tupida red de profesionales a disposición de los inquilinos.

Lugares, como Valdebebas, donde uno se siente protegido, parte de una comunidad, seguro,pero también abierta a un mundo de posibilidades.

Quienes repiten aquel lema negativo de “no se puede tener” todo, quizá no conozcan aún Valdebebas y las ventajas de vivir en un lugar tan privilegiado, con tanta calidad de vida, en las mejores condiciones.

Explora cómo puede ser tu vida, atrévete con la experiencia Skypark Valdebebas.

Los comentarios están cerrados.

a diagram of a circle with different symbols and words on it

¿Quieres venir a ver nuestros apartamentos en alquiler?

Déjanos tus datos y concierta una cita sin compromiso para descubrir una nueva forma de vivir en la ciudad.